Una vez que hemos elegido el dominio para nuestra web, el próximo paso es el hosting!
Te recuerdo que lo básico para arrancar son 4 pasos: el dominio + hosting + diseño + contenido = web

Que es el Hosting?

Para que lo entiendas súper fácil: el hosting es un espacio en un disco de una computadora con muchos más recursos que la compu que tenés en casa, la cuál está disponible las 24 horas y tiene guardados los archivos que componen tu página web.
El dominio que compramos, estará vinculado a este hosting y cuando alguien digite en un browser como Google por ejemplo, la dirección de tu página web (tu dominio), le mostrará esos archivos guardados en ese hosting, es decir tu sitio web.

alojamiento para WordPress

Hosting de Pago

Si tu sitio es pequeño puedes comenzar con la versión más económica o una de término medio que te permita tener tu correo electrónico y que el ancho de banda sea ilimitado (esto es importante porque algunos hosting tienen un tope y si tienes demasiadas visitas el sitio puede caer y no queremos eso)

Acá te muestro un ejemplo: la opción Económica te permite un sitio web, correo electrónico y tiene ancho de banda ilimitado. Por supuesto si tienes un e-commerce la opción más económica no es para ti pero para quienes comienzan está muy bien. Siempre puedes hacer una actualización del hosting e ir subiendo en caso de necesitarlo.
ejemplo opciones de hosting

Otros aspectos a tener en cuenta:

El soporte técnico para mí es muy importante! Hace 12 años aprox. tenia un directorio en un hosting aquí en Uruguay, todo iba bien y el sitio iba creciendo en visitas. Me comenzó a pasar que a mitad de mes mi sitio desaparecia y esto era porque había superado el ancho de banda que tenia contratado. Me pasó 2 veces y a la tercera me cambie a un nivel de hosting un poquito más grande. Mi segundo tropezón fue cuando un día me levanto y no tenia página web, llamo al soporte y me atiende una señora diciéndome que ahí no había ningún soporte y que el muchacho no estaba!!!
Cuando logre comunicarme con «el muchacho» me dice que en USA había habido un incendio y se habían quemado los servidores donde estaba mi sitio y estuve 15 días sin página web y lo que es peor sin solución! Este servicio no es el que querés para tu página!

A partir de toda esa peripecia, pase por un hosting en Yahoo hasta que llegue a Godaddy! Godaddy tiene un muy buen soporte técnico y en español y te atienden cualquier día y a cualquier hora (y he llamado hasta el Navidad!)
Siempre me han ayudado con los problemas y dentro de las opciones de hosting tenés la opción de hacer y restaurar respaldos (respaldos que yo hice), lo cuál es fundamental.

Algo importante que tenés que saber! Ningún hosting se hace cargo de que tu sitio fue hackeado o tiene spam y Google te puso una penalización! Ese es tu (nuestro) problema! Ellos no se hacen cargo de eso! y te lo digo por experiencia propia! Si bien es cierto que tienen algunos controles, tampoco es que estés super cubierto ni mucho menos. Para estos casos te van a servir los respaldos que has hecho de tu sitio y la posibilidad de con unos pocos clicks puedas restauralos.

En conclusión: que tener en cuenta a la hora de ver opciones de hosting de pago?:

  • Soporte 24 horas (en español en lo posible)
  • Empresa conocida o con referencias de calidad
  • En lo posible sin restricciones de ancho de banda
  • Que te permita hacer y restaurar respaldos de manera «simple»

Que experiencia tenés vos con el hosting?