y lUna vez que tienes un blog o página web, quieres tener tráfico hacia el verdad? Hay muchas estrategias para conseguir ese tráfico, como puede ser publicidad, campañas de correo electrónico, etc. Una más de estas estrategias es la mejora del posicionamiento orgánico o natural de los resultados que muestran los buscadores cuando una persona tiene una necesidad y realiza una búsqueda. El SEO te ayudará a mejorar ese posicionamiento orgánico de tu sitio web. Pero… ¿que es SEO?

Empecemos por el principio… a que me refiero por resultados naturales u orgánicos? A los resultados que no son de pago, yo no pago para aparecer en los resultado de búsqueda. Un ejemplo de resultado de pago es la publicidad en Google (Ads/Adwords).

SEO es una sigla SEARCH ENGINE OPTIMIZATION, es decir Optimización para Motores de Búsqueda (Motores de Búsqueda son por ejemplo Google, Bing, Yahoo, etc.)
Entonces, el SEO son acciones que se realizan para optimizar una página web y mejorar el posicionamiento de esa página en los resultados de búsqueda de Google u otros buscadores, para un determinado término de búsqueda (Keyword) que sea de tú interés, siempre sin pagar al buscador.

 Te preguntarás, a que me refiero cuando hablo de «Optimizar una página web». Buscadores como Google, Bing necesitan poder «entender» de que tema va nuestra web para poder luego mostrarla de forma acertada cuando alguien realiza una búsqueda en relación a ese tema.

Parte de ese «entender» de que va nuestra web es poder acceder a ella (rastreo) y entender de que hablamos para clasificar adecuadamente el sitio (indexación) entre otras muchas tareas.

 

SEM, SEO y PPC

SEM es la sigla Seach Engine Marketing, es decir Marketing para Buscadores y engloba tanto el posicionamiento orgánico (SEO) como a los anuncios de pago (una de las modalidades de anuncios de pago más conocida es PPC Pago por Clic). Es decir que SEO y PPC son complementarias en una estrategia de marketing para buscadores.

Porqué siempre que hablamos de SEO nos referimos a Google?

Esto sucede porque Google es el buscador más popular e importante y más del 80% de las búsquedas se realizan desde Google.
La realidad es que siempre que exista un buscador existirá el SEO. Se puede hacer SEO en Youtube, en Linkedin, en Facebook, en Twitter etc. Por supuesto las estrategias en cada caso variarán.

 

Como diferenciamos los resultados orgánicos o naturales de los resultados de pago?

Es muy fácil! Loa anuncios siempre aparecen arriba y/o abajo de los resultados orgánicos o naturales. En este momento tienen la palabra «Anuncio» como se ve en esta imagen:

En resúmen, acá puedes ver las ubicaciones de los resultados orgánicos y de los resultados de pago.

Ventajas y Desventajas de trabajar el SEO

 

  • El posicionamiento orgánico que obtenemos con el trabajo de SEO, se mantiene en el tiempo, a diferencia de los resultados de pago donde pagas y apareces, no pagas y desapareces.
  • Trabajando el SEO, no vas a obtener resultados de la noche a la mañana, el trabajo de SEO es un trabajo a mediano y largo plazo. Dependiendo de cuan fuerte sea la competencia, podrás ver resultados en un mes o dos de trabajo. No creas en un SEO que te prometa la primera posición en Google, nadie puede garantizar eso, si se consigue genial, pero es imposible asegurarlo.
  • Los resultados orgánicos tienen más clics siempre que los resultados de pago, hay mucha gente que no le gusta hacer clic en esos enlaces por considerarlos de baja calidad, por lo que siempre recibirás más clics en un primer puesto de resultados orgánicos que en un primer puesto de resultados de pago.

No es que este en desacuerdo con las campañas de publicidad de Ads, sino que creo que son complementarios.

SEO como parte de un plan global

 

Un trabajo de SEO debe ser parte de una estrategia de marketing online donde también trabajarás otros aspectos como tener un plan de contenidos para tu sitio, el trabajo en redes sociales, el email marketing, el marketing Off line, etc.

El trabajo de SEO así como de los otros componentes del plan de marketing deben ser controlados con el análisis de las estadísticas del sitio. El control de las estadísticas se puede hacer con herramientas como Google Analytics, donde podrás ver información que te servirá para ver que está funcionando y que no está funcionando como tu quieres, dándote la posibilidad de corregirlo. Medimos, analizamos, modificamos y volvemos a medir.

 

Como se trabaja el SEO de una página web?

Existen más de 200 factores que influyen en el posicionamiento de una página en los resultados de búsqueda en Google, algunos factores influyen en mayor medida que otros, pero ajustar lo más posible va sumando…

El trabajo de SEO tiene 3 grandes áreas de las que talvez haz escuchado hablar:
SEO On Page + SEO Off Page + Contenidos

¿Que es SEO On Page?

El SEO On Page o SEO interno trata de las acciones que se realicen dentro del sitio web como puede ser, cambios en el código del sitio, modificaciones de la estructura de la página, cambios en el hosting y/o dominio del sitio, etc. Como verás es la parte más técnica del asunto pudiendo llegar incluso al rediseño de un sitio web si fuera el caso.

¿Que es SEO Off Page?

El SEO Off Page o SEO Externo trata de optimizar y con optimizar en este caso me refiero a agregar, modificar o quitar, enlaces desde otros sitios a nuestro sitio web. Los enlaces externos son importantes para Google. Cuando una página enlaza a otra, le está dando un voto de confianza a ésta, por lo que debemos ser muy cuidadosos con este tema.

No hay SEO sin contenidos de calidad

Y por último están los Contenidos, para mí uno de los pilares más importantes. Una página sin contenidos de valor no sirve de nada, yo siempre digo, si vas a tener una página web y no pensás actualizarla con nuevos contenidos, si no tenés tiempo para ella, mejor no la tengas! Algo muy importante escribe para tus usuarios, brindales tu conocimiento, no escribas para Google!!

Un trabajo de posicionamiento siempre incluirá estas tres áreas antes mencionadas además de un estudio de la situación actual de tu página, un estudio de la competencia, de las palabras por las que quieras posicionar y el seguimiento de las estadísticas del sitio.

Espero que este artículo te sea de utilidad! Me encantaría que me digas si te queda alguna duda y conocer tu opinión al respecto!