Cómo mejorar el posicionamiento SEO de mi web? Por donde empiezo? esta es una pregunta clásica que todas nos hacemos cuando estamos comprometidos con nuestro proyecto web y queremos hacerlo más visible mejorando el posicionamiento en Google.
Como siempre les digo, el SEO de mágico no tiene nada, pero si tiene mucho esfuerzo, trabajo constante y paciencia.
Hay dos momentos muy claros en los que se puede comenzar:
1. Cuándo estas ideando tu proyecto: este es el momento ideal porque puedes modificar sin tener que preocuparte de enlaces rotos y demás.
2. Ya tienes un proyecto en funcionamiento y deseas mejorar el posicionamiento del mismo.
Etapas para trabajar el SEO de tu página
Veremos el caso más común, tienes un proyecto web montado y andando y quieres comenzar a trabajar el SEO.
Paso 0: La temática de tu web:
Ya sea si haz realizado una investigación de mercado, un estudio de palabras clave, o simplemente elegiste el tema, trata de que sea un tema del que tengas conocimiento y te apasione, porque piensa que la idea es que el proyecto perdure en el tiempo. No debe ser un tema que te aburra. Recuerda elegir un tema del que puedas crear un blog especializado en esa temática.
Paso 1: Definir tu zona geográfica
Cuando le pregunto a alguien donde desea que su página aparezca cuando un usuario realiza una búsqueda, me responden «en todos lados». Si tu deseas que tu página aparezca «en todos lados», dejame decirte que vas a tener un trabajo muy complicado! Tu público en general no está «en todos lados».
Podriamos distinguir 2 casos
1.1 Tienes un negocio físico y la gente se dirige a él para adquirir o recibir alguno de tus servicios. Claramente este es un caso donde tu público se encuentra en tu ciudad o país, por lo que tu zona geográfica será en general tu país. Seguramente tengas un dominio de esa zona geográfica también. Ejemplo: midominio.com.ar si es Argentina, midominio.com.uy si es Uruguay
1.2 Tienes un blog o sitio web puramente online, es decir tus servicios no están restringidos a una zona geográfica en particular. Talvez vendes productos digitales que pueden ser adquiridos a través de Internet o simplemente escribes y tu público está más relacionado más al idioma en el que escribes que a una zona en particular.
En este caso seguramente tengas un dominio más genérico como un midominio.com, sin embargo, igualmente es conveniente trabajar el posicionamiento de tu sitio web por zonas geográficas. Puedes comenzar por ejemplo a trabajar para posicionar en la zona geográfica de la cuál proviene la mayor cantidad de tú público. Definirte una zona en un caso como este te facilitará conocer la competencia, crear una estrategia para subir posiciones y demás.
Resumiendo, elige la zona geográfica a la que apuntas aparecer y posicionar en el buscador.
Paso 2: Elegir el idioma
Este punto te será mucho más simple ya que va a tener mucho que ver con el idioma en el que escribes en tu página web. En el caso de sitios multi-idioma, si quieres posicionar en los diferentes idiomas, debes tener en cuenta que son proyectos de posicionamiento diferentes. Lo que hagas para posicionar en español no te servirá para posicionar en inglés.
Paso 3: Conoce las palabras clave adecuadas para tu proyecto
Este punto es el más importante en un proyecto de SEO y el que todo el mundo pasa por arriba. Muchas veces sucede que sitios con buenos contenidos no posicionan o tienen muy poco tráfico y esto puede deberse a que no estás enfocando tus contenido a palabras o frases clave que tienen búsquedas. Entonces, realiza un estudio de palabras clave (por lo menos mínimo) y utilizalo para conocer la competencia y elaborar una estrategia de posicionamiento adecuada.
Prueba realizar el siguiente ejercicio práctico:
1. Sabes cuál es la zona geográfica en la que quieres posicionar y medir. Por ejemplo: México. Entonces voy a utilizar google.com.mx
2. Escribe en un papel, las palabras o frases clave por las que te parece que tu página debería aparecer en Google.
3. Entra al buscador y busca por esas frases que escribiste antes y analiza si apareces y quienes son los que aparecen en los primeros lugares.
Nota: recuerda siempre desloguearte de tu cuenta de GMAIL antes de realizar la búsqueda para que los resultados obtenidos sean correctos.
Paso 4: Optimiza la estructura de tu sitio web
Con el estudio de palabras clave realizado en el punto anterior, puedes optimizar la estructura de tu sitio web, por ejemplo el menú, las áreas destacadas, etc.
Paso 5: Optimizando contenidos
Elabora una estrategia para tus contenidos y optimiza tus artículos, videos y demás materiales para esas palabras clave.
Paso 6: Mide y controla
Google Analytics y Google Search Console serán las dos herramientas que te ayudarán a optimizar el funcionamiento de tu sitio web. Controlando los cambios y midiendo podrás descubrir pequeños detalles a mejorar en tu página web.
Puntos de Retorno
Una vez que estás obteniendo y analizando resultados estás en posición de realizar modificaciones. En general regresarás al punto 3 en el Estudio de Palabras Clave, ya sea para buscar nuevas ideas o para cambiar el enfoque de tu temática. Si haz regresado al punto 3 luego deberás continuar optimizando nuevamente la estructura de tu web y los contenidos y volver a medir.
Los otros puntos de retorno son los puntos 4 y 5, tienes las palabras clave adecuadas pero deseas realizar ajustes en la estructura de tu web y en los posts.
Un proyecto de SEO es una estructura circular en la que siempre luego de medir puedes volver atrás a realizar cambios y/o ajustes para volver a medir y evaluar.
Además, cambios importantes y novedades SEO, se el primero en enterarte!
Muy buena explicación, yo creo que el tema de las palabras clave, es clave!! Ahí tengo un poco de debilidad especialmente por la temática de mi blog, eso me pone un poquito loca y muchas veces no se que hacer. Abrazos!
Hola Angelica! El estudio de las palabras clave es el paso más importante, también el más engorroso pero es necesario. En tu tema tendrías que apuntar a un «subnicho» para especializar por ese lado e ir por palabras clave más especificas.
Gracias por el comentario Angelica! Beso
Hola Angelica! El estudio de las palabras clave es el paso más importante, también el más engorroso pero es necesario. En tu tema tendrías que apuntar a un «subnicho» para especializar por ese lado e ir por palabras clave más especificas.
Gracias por el comentario Angelica! Beso
Excelente tema, y como siempre …sencillamente explicado….EXITOSSSS.
Muchas gracias Zabdy!! Besos!!
¡Hola, María Virginia! Todavía ando peleándome con las palabras claves. Me resulta muy complicado dar con las palabras adecuadas, que no sean ni muy generales ni muy concretas. Otro tema, que es un sinvivir, es como indexar las entradas que ya tengo. En fin, tengo mucho que aprender contigo. Un abrazo.
Las entradas que ya tenes podes en primer lugar hacerle cambios para mejorar esos contenidos en caso de ser necesario y luego con la ayuda del sitemap y Search Console vas a ir indexando los contenidos! Besos